DGT

Se acabó: el cambio de la DGT en las matrículas llega este mes y te afectará de lleno

DGT matrículas
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Si este mes de abril quieres comprarte un coche, la DGT ha anunciado un cambio en las matrículas sobre el que debes estar al tanto. Te contamos todos los detalles porque seguro que te afectará.

El cambio en las matrículas de la DGT

Hasta este lunes, 17 de abril de 2023, la matrícula vista más alta tenía la serie MFZ. Pues bien, el portal ‘Gasolina o Diesel’ ha anunciado que esta ya ha llegado a su fin. La DGT ya ha puesto en circulación una matrícula nueva, concretamente la ’40** MGB’, según ha publicado el portal.

Si quieres que tu nuevo coche tenga una matrícula que pertenezca a las series más altas, la recomendación es que la compra la hagas a final de mes. Es el momento en el que los concesionarios hacen el cuadre y, por lo tanto, se alcanzan letras más altas en las matrículas.

Cabe señalar que la matrícula es una de las partes más importantes de cualquier vehículo. La DGT recuerda que las placas deben ser perfectamente legibles y no estar deterioradas.

Manipular la placa conlleva una multa de 6.000 euros y la pérdida de seis puntos del carnet de conducir. Mientras, circular sin placa de matrícula o llevarla no legible o no visible supone una sanción de 200 euros.

Nueva campaña de control de velocidad

Por otro lado, esta semana la DGT ha iniciado una nueva campaña especial para controlar el exceso de velocidad en las carreteras españolas. El organismo advierte que muchos de los accidentes se producen precisamente al exceso de velocidad.

«La velocidad excesiva o inadecuada ejerce una influencia muy negativa sobre tus capacidades para conducir y te expone con mucha facilidad a situaciones de alto riesgo. La probabilidad de morir o sufrir lesiones graves permanentes es mucho mayor en un accidente con velocidad excesiva que en otro con una velocidad más moderada», señala.

Uno de los principales efectos de circular por encima de la velocidad máxima permitida en la vía es que aumenta la distancia de detención, lo que conlleva un mayor riesgo de accidente. Además, la velocidad excesiva provoca el conocido como «efecto túnel», que reduce la capacidad de anticipación y favorece la aparición de fatiga.

Para lograr que los conductores cumplan la normativa, la DGT continuará controlando la velocidad con los habituales radares fijos, móviles y de tramo que hay en las carreteras. Además, aumentará el número agentes de Tráfico, que intensificarán la vigilancia sobre los vehículos.

Superar el límite de velocidad puede llegar suponer una multa de 600 euros y la pérdida de seis puntos del carnet de conducir.

Lo último en Sociedad

Últimas noticias